
Todo el mundo habla de la Web 3.0 pero pocos entienden el término. Hoy en Backagencia vamos a explicar mediante una Guía para Dummies en que consiste esta evolución del Internet que promete cambiar el paradigma social y económico mundial.
¿Qué es la Web 3.0?
La Web 3.0 está en boca de todos pero poca gente sabe explicar lo que es. El mundo del blockchain es tan novedoso y su tecnología es tan reciente y tan compleja que resulta difícil dar una explicación fácilmente entendible para todo el mundo.
En Backagencia nos gustan los retos, y hemos decidido informarnos recurriendo a todo tipo de fuentes para traeros un artículo explicando de manera fácil este fenómeno, sobre el cual muchos expertos en tecnología y economía afirman que será clave en el desarrollo mundial
La Web 3.0 es la tercera generación de servicios de Internet para páginas web y aplicaciones. Si no estás muy puesto en el tema tecnológico, más tarde vamos a explicar las otras etapas clave que se dieron en el desarrollo de Internet desde que nació en 1989 hasta hoy.
En esta nueva tercera generación, Los sitios web y las aplicaciones podrán procesar información de una manera inteligente similar a la humana a través de tecnologías como el Machine Learning el Big Data o la tecnología de contabilidad descentralizada.
A diferencia de la web 2, en la que nuestros datos de usuarios son propiedad de las empresas, en la web 3 seremos dueños de nuestros datos. Esto supondrá que los datos se interconectarán de manera descentralizada y nosotros seremos dueños de nuestra información.
Etapas clave en la evolución de internet
Ya hemos normalizado el internet y el uso de ordenadores en nuestro día a día, pero a decir verdad no hace tanto tiempo que nació internet. Para entender el nuevo paradigma de la web 3, es importante conocer las etapas que ha vivido la red más grande del mundo.
Web 1.0 (1989-2005)
La web 1.0 que también fue conocida como la Estatic Web fue la primera. Solo ofrecía información al usuario pero no lo dejaba interactuar en absoluto. Por aquel entonces, crear páginas de usuarios o incluso comentar artículos en blogs era algo fuera de lo común.
Se avanzó muchísimo a nivel humano porque con el nacimiento del primer internet se creó la enciclopedia digital más grande del mundo y se puso al servicio de los millones de usuarios del planeta. Supuso una gran evolución en todos los sentidos.
Web 2.0 (2005-Presente)
En la web 2 ya se pulieron los errores que se cometieron en la web 1 e hizo de Internet un lugar mucho más interactivo con el usuario gracias a los avances en tecnologías web como Javascript, o HTML5. Esto permitió a las startups construir plataformas web interactivas.
Algunas de las más famosas seguro que te suenan: YouTube, Facebook, Wikipedia etc. Esto fue un catalizador para que las redes sociales florecieran y permitió que el usuario pudiera generar su propio contenido a través de estas plataformas.
Web 3.0 (Actualidad)
La Web 3 es la siguiente etapa de la evolución digital que haría de Internet una tecnología mucho más inteligente y personalizada a través del poder de los sistemas de IA que podrían ejecutar programas inteligentes para ayudar a los usuarios.
La diferencia es que el proceso de creación de contenido y la toma de decisión involucrarán tanto a humanos como a máquinas. La principal ventaja será la creación y distribución de contenido altamente personalizado directamente a todos los consumidores de Internet.
Qué ventajas tendrá la Web 3.0
Ahora que ya conoces todas las etapas que ha vivido internet y la principal diferencia de la web 3 con sus anteriores generaciones, es hora de saber qué ventajas o aplicaciones tiene frente a sus antecesoras. Estas 3 son las que, a nuestro parecer, serán las más importantes.
- Una experiencia de navegación más personal y hecha a medida, con base en los gustos y necesidades de cada uno de los usuarios.
- Asistentes de búsqueda más inteligentes y humanos que permitan resolver dudas y brindar información de manera más inteligente.
- Una web más equitativa que empoderará más a cada usuario individual para que se convierta en el auténtico dueño de sus datos.
Qué tecnología usa la Web 3.0
Está construida a través de una cadena de bloques descentralizada donde no existe una propiedad centralizada del contenido o las plataformas. O como también se le conoce por la criptomonedas, la tecnología blockchain.
La web semántica, como también se le llama a la web 3, realiza un proceso de filtrado automático de los datos, lo que hace que las máquinas comprendan el significado de la información que contiene la web y así, procesen la información de manera más rápida.
Cada usuario tendrá un perfil personal en internet que se basará en su historial de búsquedas, mismo que se usará para brindarle una experiencia a la hora de navegar mucho más adaptada. Los NFT´s juegan un papel importante, llegando a ser algo así como nuestro DNI digital.
Gracias a la tecnología blockchain, el usuario podrá disfrutar de cualquier programa sobre el mismo navegador sin necesidad de descargar ningún software, y se podrán hacer transacciones y pagos de manera mucho más rápida y ágil.
¿Qué opináis sobre la Web 3.0? ¿Os ha quedado un poco más claro el concepto o todavía seguís teniendo dudas? Dejar vuestros comentarios y dudas al respecto y abrimos debate sobre esta nueva tecnología que va a cambiarlo todo.
En otras noticias Posicionamiento en la Web: 5 tips para hacer artículos de blog que conviertan