Saltar al contenido

Analizamos el Metaverso y sus aplicaciones prácticas en e-commerce

Hace algunas semanas Facebook presentaba Metaverso, uno de los proyectos tecnológicos mas ambiciosos de la historia.

Hoy en Backagencia analizamos el impacto de esta nueva tecnología en los entornos ecommerce y analizamos la infinita lista de aplicaciones prácticas de este nuevo universo virtual que plantea Mark Zuckerberg.

Analizamos el Meta verso y sus aplicaciones prácticas en e-commerce

El pasado 28 de octubre, Zuckerberg anunció la creación de su metaverso y con él la posibilidad de comprar atuendos digitales.

Con esto, se avecina una revolución en el mundo del e-commerce y en el modo en que percibimos y vivimos las experiencias de compra. Antes de entrar a analizar en profundidad, vamos a ver que significa este término que está en boca de todos últimamente.

El metaverso es una red de entornos virtuales siempre activos en los que muchas personas pueden interactuar entre sí y con objetos digitales mientras operan representaciones virtuales, o avatares de sí mismos

Metaverso es un acrónimo de meta, que significa trascendente, y verso, del universo. Así pues, una vez definido el término, vamos a analizar sus aplicaciones prácticas en entornos ecommerce.

Por una parte, parece que el Metaverso es sólo un nuevo gadget tecnológico que ha salido al mercado. Pero la realidad es que es mucho más que eso.

El metaverso representa la promesa de una nueva neo-economía; en la que nos alejamos de los límites materiales.  metaverso aplicaciones

Zuckerberg ha hecho posible que Loewe te saque un bolso de agua o de fuego; o que unas sneakers cambien por completo el aspecto de tu avatar digital.

Aplicaciones prácticas del metaverso en entornos ecommerce

Después de este pedazo de lanzamiento, surgen muchas dudas en torno a esta nueva tecnología futurista, como por ejemplo, que tipo de cosas se van a poder comprar.

Todo indica que se venderán tanto productos offline como productos digitales/virtuales. Otro tema del que se habla mucho es la venta de filtros de Realidad Aumentada.

Estos, permitirán la unión de nuestros dos mundos. No sólo te podrás comprar unas sneakers para tu avatar digital; sino que también las tendrás disponibles en tus filtros de Instagram o Tik Tok cuando decidas grabar un vídeo.

El mundo de posibilidades que ofrece metaverso es casi infinito. Por ejemplo, podremos probarnos ropa antes de comprarla físicamente o ver un sofá para tu salón en 3D a tamaño real.

No sólo en la ropa o sneakers se van a tangibilizar las aplicaciones prácticas, en sectores como el inmobiliario  o el de los NFTS cada vez va a ir asentándose mas. Los nego negocios y metaversos van a estar cada vez mas de moda.

Parece una locura, pero ya se están vendiendo parcelas digitales por millones de euros y también piezas de crypto arte o NFTS. El metaverso ya está aquí y supone una revolución de las compras en internet a todos los niveles.

metaverso aplicaciones

Los 3 retos que el Metaverso plantea al ecommerce

Cuesta imaginar como será comprar ropa desde tu casa e ir probándote outfits o zapatillas como si de una serie de televisión futurista se tratara.

Hasta que la tecnología se asiente y las marcas empiecen a incorporarlas los ecommerce tienen muchos retos que desafiar con el asentamiento de esta nueva tecnología.

Estas son las aplicaciones del metaverso bajo nuestro punto de vista, y los retos principales que tendrán que asumir los que operen en este sector.

1. Comercio de atuendos digitales: El mercado de los outfits digitales ya es  una realidad además de un negocio muy rentable.  Con esta aplicación se pretende dinamizar el mercado digital y alcanzar cifras millonarias en ventas, sin embargo, las empresas tendrán que invertir muchos recursos en saber gestionar un software completamente nuevo en un nuevo paradigma.

2. Comercio de arte virtual: La forma de “comprar” arte irá difuminando la brecha entre el coleccionista virtual y el coleccionista físico tradicional. Los NFTs  o tokens no fungibles son la mejor prueba de ello. Sin duda una de los grandes retos de metaverso es asentarte como una nueva propuesta de consumo del arte digital.

3. Oportunidades de venta constante: Este software va a traer consigo el crecimiento exponencial del ecommerce en general.  Las tiendas online deberán actualizar su inventario en los diferentes marketplaces en tiempo real, para dar respuesta a las solicitudes de venta de los usuarios, que serán mucho mas inmediatas y personalizadas.

metaverso ecommerce

Empresas que ya se han sumado al Metaverso

La primera y empresa mas notable en sumarse al Meta verso ha sido Zara, que se ha juntado con la marca Ader Error para lanzar la primera colección de ropa virtual de la historia.

Aunque antes Gucci, ya vendió un bolso que asentó la nueva realidad de las compras por internet. Con las NFTS, la aplicación de esta tecnología también queda bastante clara.

Parece que las aplicaciones prácticas del Meta verso no sólo las vamos a poder ver en moda y NFTS, pero son muchos los sectores donde se puede aplicar.

Empresas como Apple, Facebook, Microsoft, Nvidia, Sony, HTC, Softbank o las chinas Tencent y Alibaba están invirtiendo mucho dinero para ganar la batalla en el negocio de los mundos virtuales.

Como especialistas en el mundo digital creemos que el universo va a marcar un antes y un después en la industria, y cuanto antes asuman este reto las empresas antes podrán surfear esta nueva ola tecnológica que trae consigo innumerables ventajas y aplicaciones prácticas.

Queda por ver el alcance y utilidad definitiva de esta nueva tecnología en otros sectores.